ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES - ------------------------------------------------- DIA 14 DE SETIEMBRE DE 2000.- ----------------------------- ACTA N§ 440: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los catorce d¡as del mes de setiembre de dos mil, se re£nen los Concejales: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vice- presidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Martha Gentile, Fernando Gosende, Alcib¡ades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alber- to M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi, con la sola ausencia con aviso previo de la Concejal Charafed¡n, y la presencia de los Mayores Contribuyentes, Se¤ores: Roberto Alvarez, Ricardo Bustos, Roberto Cosenza, Juan Manuel D¡az, Jorge La Rocca, Manuel Manso, Antonio Newbery, Pascual Mucci, Sara Elsa Pa‚z y H‚ctor Reynoso; el Se¤or Presidente, siendo las 20 horas 35 minutos, declara abierta la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes convocada mediante el Decreto N§ 34/00, que textualmente se transcribe:-------- Balcarce, 4 de setiembre de 2000.- VISTO: La remisi¢n por parte del Departamento Ejecutivo del Proyecto de Ordenanza Definitiva para la autorizaci¢n a la con- trataci¢n de un pr‚stamo de $ 440.000.- con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y el Expediente N§ 5300-3113 del H. Tribunal de Cuentas (Expediente N§ 99/00 - Fojas 12/34), y CONSIDERANDO: La sanci¢n de la Resoluci¢n N§ 5/00, POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, sanciona el siguiente: DECRETO N§ 34/00 ---------------- ARTICULO 1.- Conv¢case a Asamblea de Concejales y Mayores Contribu- ------------ yentes a celebrarse el d¡a 14 de setiembre de 2000, a las 20 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DIA ------------- 1.- (99/00) Ordenanza Definitiva para la autorizaci¢n a la contrata- ci¢n pr‚stamo de $ 440.000.- con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.- 2.- Designaci¢n de un (1) Concejal y de un (1) Mayor Contribuyente para firmar el Acta de la Asamblea.- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese, reg¡strese y publ¡quese.--------- ------------ Seguidamente, aprobado un nimemente por los Asamble¡stas el Decreto de Convocatoria, se procede a la consideraci¢n del asunto 1§: Conce- jala Gentile: "Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, voy a hacer una s¡ntesis a que se refiere es- te proyecto de Ordenanza. Es cr‚dito que da el Banco Provincia a so- licitud de la Municipalidad de Balcarce hasta, el monto es hasta qui- nientos mil pesos, y tiene como destino la cancelaci¢n de deuda flo- tante al cierre del Ejercicio 99. Esta deuda se ha originado princi- palmente por la emergencia agropecuaria que azot¢ a varias localida- des y que tambi‚n azot¢ a la ciudad de Balcarce, por lo tanto, toda- v¡a se sienten los coletazos de este problema grave que ha sufrido el campo. Tal es as¡ que en el £ltimo bimestre en la Tasa Vial se ha re- caudado nada m s que el 53%, a esto tambi‚n hay que agregar que otro de los aspectos fue la, se demoraron las transferencias que deb¡a realizar la Provincia para el pago de Obras P£blicas, por lo tanto la Municipalidad tuvo que pagar a los proveedores, hasta tanto no llega- ra el dinero de la Provincia. Por lo tanto este cr‚dito que da el Banco y que no es nada despreciable, lo van a utilizar en parte para esta deuda flotante, el monto que el Tribunal de Cuentas ha autoriza- do es de $ 442.777,33 y que va a ser amortizado en forma semestral y consecutiva y da un plazo de seis a¤os. El Tribunal de Cuentas en una resoluci¢n del 2 de agosto del 2000 declara que la Municipali dad posee capacidad financiera para cancelar el pr‚stamo y que el destino que se le da est  en las disposiciones legales vigentes donde logra el Art¡culo 46§, inciso 3) de la Ley Org nica de las Municipalidades. Cuando fue tratado en Comisi¢n este proyecto de Ordenanza por el cr‚dito, fue aprobado por unanimidad, por lo tanto espero tambi‚n en esta Sesi¢n sea aprobado. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Lazza- ro: "Se¤or Presidente, este Bloque ya ha aprobado con anterioridad el tratamiento previo de esta ordenanza, de car cter de Ordenanza Prepa- ratoria para iniciar este tr mite, as¡ que por supuesto anticipa su aprobaci¢n a este tema en tratamiento. Yo querr¡a, a£n brevemente, hacer algunas referencias que creo que son v lidas particularmente para informaci¢n de los Se¤ores Mayores Contribuyentes que tienen me- nos acceso que nosotros a toda esta informaci¢n que es casi nuestro trabajo cotidiano y algunos aspectos que me parecen importantes. Una, dejar en claro que, bueno que de pronto la emergencia agropecuaria que tambi‚n alcanz¢ a Balcarce como a otros distritos puede haber si- do un factor que contribuy¢ a disminuir la recaudaci¢n, seguramente como se manifiesta a las claras de acuerdo a las cifras expuestas por la Se¤ora Concejal, pero naturalmente no es el factor que nos conduce a pedir este cr‚dito. Esto es una deuda que viene de 1999 y que debe pagar la comuna y que por esa raz¢n pide este cr‚dito y me parece bien que se pida porque es buen negocio pedirlo porque es barato el cr‚dito, pero tengamos en claro que es un panorama de situaci¢n de tendencia deficitario que se iba a poner de manifiesto a medida que avanzara el tiempo, y que anunciamos nosotros en el momento que este Bloque anunci¢ en el tratamiento del Presupuesto municipal del 2000 donde dec¡amos que el panorama, el panorama econ¢mico nacional, la tendencia a disminuci¢n de la recaudaci¢n tributar¡a en todos los ni- veles iba a confabular tambi‚n, iba a desfavorecer seguramente la re- caudaci¢n de la comuna, no solamente por el cobro de las tasas direc- tas sino tambi‚n como una real disminuci¢n de lo que corresponde per- cibiese por los reg¡menes de coparticipaci¢n. Y hay cifras que son elocuentes, y lo anticip¢ as¡ con honestidad intelectual la concejal preopinante donde dice que incluso hay una disminuci¢n de lo que se gira de la Provincia en concepto de coparticipaci¢n. Yo tengo algunas cifras que no son preparadas por m¡ simplemente es lo que se public¢ de parte de la Municipalidad en el informe semestral que realiza en los medios locales, en los medios gr ficos, y donde se habla en ci- fras redondas de lo calculado. Por ejemplo, de ingresos corrientes o sea, de tasas municipales, lo que en algunos casos llamamos recursos genuinos, recursos locales, de una cifra de $ 5.000.000.- y de que solamente en seis meses se percibieron $ 2. 1 00.000.-; y ah¡ si acu- sa un poco la disminuci¢n de cobrabilidad que se¤ala la Se¤ora Conce- jal. Es decir, en vez de cobrarse el 50% de lo calculado en materia de recursos se recaud¢ solamente el 42%, es decir, hay un 8% de d‚fi- cit, y con la Provincia pasa algo similar. De una presunci¢n de co- participaci¢n de $ 9.000.000.- hemos recaudado apenas, hemos percibi- do apenas algo de cuatro millones y pico. Es decir un 47%, un 3% me- nos ha llegado, que nos estar¡a adeudando la Provincia y que genera solamente en esos dos rubros. Se¤or Presidente, una disminuci¢n de recursos de algo m s de $ 600.000.-, que es cifra importante y que es bastante compatible con la cifra que se est  pidiendo como cr‚dito al Banco de la Provincia, yo creo que si esto no se revierte, y no quie- ro ser agorero, para no entrar a ser futurista o discutir aspectos que se dar n seguramente m s adelante; si esto no se revierte, natu- ralmente la proyecci¢n deficitario se va a agrandar a trav‚s del tiempo y seguramente va a crecer de ac  a fin de a¤o. Yo en alg£n mo- mento recomend‚ la mayor prudencia posible e n el manejo de los recur- sos, no quiero molestar con la insistencia de eso, pero s¡ quiero ser claro y de alguna forma como Concejal opositor, como Concejal Radi- cal, quiero dejar en claro la postura de seguir recomendando y de se- guir queriendo que se manejen con prudencia las cifras porque los re- cursos se achican. Algunos hab¡amos anticipado, cre¡amos realmente que iban a disminuir los niveles de cobrabilidad, y bueno la Se¤ora ha confesado; a confesi¢n de parte, como alguien dice, relevo de pruebas. Creo que esto es la realidad, no quiero decir con esto que se est‚n manejando ni mal ni bien, estoy hablando de cifras concre- tas. Por fortuna los sueldos siguen pag ndose con absoluta puntuali- dad, eso es importante, lamentablemente hay obras que no, organiza- ciones que no pueden concretarse, en alg£n momento existi¢ aqu¡ ex- puesto claramente un programa de bacheo o un programa de capa asf l- tica que, bueno se reconoci¢ en alg£n momento que no est n los recur- sos, se ha reconocido p£blicamente y esto es una realidad, una reali- dad absolutamente comprensible porque se van achicando, se van achi- cando los recursos en todos los niveles. Yo creo que simplemente es para tener los ojos bien abiertos sobre c¢mo funcionan estas cosas y tratar de manejarlas lo mejor posible y no creo que pueda revertirse seg£n el panorama econ¢mico que existe en la Naci¢n, y aqu¡ debo de- cirlo as¡, con todas las letras, consecuencia de la realidad heredada en el gobierno que termin¢ su mandato a nivel nacional en 1999 que no se puede revertir, no se logra revertir. El Presupuesto Nacional ha crecido, se complican las cifras, y bueno creo que esto no es muy bueno como est  planteado. Pero en fin, es lo que tenemos lamentable- mente, y yo creo que esto tambi‚n se va a revertir. Hay algo que quiero se¤alar y que me parece importante. La necesidad de recauda- ci¢n que tenemos en el orden local creo que tiene que centrar la atenci¢n, Se¤or Presidente, en procurar obtener todos los recursos posibles de la Provincia, incluso a veces, como Concejales y como Gobierno Municipal creo que deben interesamos mucho m s los recursos de Balcarce que las l¡neas pol¡ticas que nos puedan bajar de arriba. Si en un momento determinado aparece alguna decisi¢n nacional que di- ficulta los intereses econ¢micos de Balcarce, no tenga ninguna duda, Se¤or Presidente, y no tenga ninguna duda este Cuerpo que la voy a votar en contra, que voy a sumar mi cuestionamiento para que no se perjudique fundamentalmente este pueblo, a mi pueblo. Pero lamenta- blemente, me ha quedado trabado, Se¤or Presidente, en la comisi¢n, en una de las comisiones, un proyecto de resoluci¢n de aprobaci¢n a un proyecto tambi‚n de ley, presentado en la C mara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires solicitando se transforme como ley, se transforme en ley la descentralizaci¢n administrativa frente a la in- tenci¢n que hubo en el gobierno provincial en los primeros meses del a¤o de hacerse cargo directamente de la cobranza de impuestos que co- rresponden a las comunas. Creo que parte de la deuda que est  tenien- do la provincia, seg£n alg£n funcionario que no recuerdo qui‚n fue del oficialismo, me coment¢ est  tambi‚n cifrada en esos valores. Es decir, plata que deb¡a haber cobrado la comuna y que la retuvo la Provincia y qued¢ sin liquidarla. Es decir, por ah¡ tenemos que in- tentar soluciones, acortar las distancias entre oficialismo y oposi- ci¢n y ver la forma, Se¤or Presidente, de ir encontrando juntos solu- ciones a estos problemas porque aqu¡ la cosa no pasa por la discusi¢n partidista sino fundamentalmente por la pol¡tica, porque precisamente es la pol¡tica la que tiene que resolver los problemas de la gente y en la concepci¢n pol¡tica estamos metidos todos en el mismo paquete, tratar de resolver primero los problemas de Balcarce y despu‚s vemos que hacemos con la Provincia y la Naci¢n que seguramente los respon- sables de esas  reas s e har n cargo de resolver los suyos. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Gentile: "S¡, Se¤or Presidente. De acuerdo a lo que dice el Concejal Lazzaro me parece muy bien no hacer partidismo y que realmente nos unamos todos para poder de alguna for- ma salir adelante, pero tambi‚n es cierto que cuando hubo un cambio de gobierno, m s all  de todos los avatares de la pol¡tica anterior, digamos del Presidente anterior, todos ten¡amos esperanzas, a£n noso- tros tambi‚n, los que en este caso somos oposici¢n, de que iba a ha- ber un crecimiento mucho m s r pido que hasta ahora no se da, y pare- ce que no, pero esto tambi‚n incide en la Municipalidad, este poco crecimiento o estancamiento en que est  el Gobierno Nacional incide en la Provincia, incide en la Municipalidad, en cuanto a que hoy es- tuve mirando la rendici¢n de cuentas que tratamos meses atr s y la deuda flotante era de $ 442.000.-, el d‚ficit era de $ 167.000.- y hab¡a en Caja $ 275.000.-. Por lo tanto yo s‚ que el concejal maneja esto, as¡ que no se va a hacer confusi¢n entre lo que es deuda flo- tante y entre lo que es d‚ficit. Lo que realmente ac  sucede es que el problema de emergencia agropecuaria de Tasa Vial ha continuado en el 2000 repito, por todo este estancamiento que hay. No hay pol¡ticas para el campo, no las hubo antes en los £ltimos a¤os y no la hay aho- ra tampoco, por lo tanto este estancamiento hace que en realidad este cr‚dito tambi‚n tenga que paliar cosas de este a¤o. Lo que sucede que este a¤o no se ha declarado emergencia agropecuaria en Balcarce, por eso que por ejemplo en este caso el Tribunal de Cuentas lo da para el a¤o 99, pero las cuentas que hicimos en la rendici¢n de cuentas, le puedo aclarar al Concejal Lazzaro, que est n que lo que dijimos y la deuda es tal cual, no es tan as¡, yo creo que hoy lo estuve mirando, lo estuve hablando con las personas, como puede ser la Contadora Mu- nicipal, realmente d¢nde estaba el d‚ficit, y es as¡, el d‚ficit era ese. La deuda flotante que es otra cosa, es la que, es donde se va a destinar este dinero. Adem s ac  hay un Concejal, un compa¤ero Conce- jal, tiene en sus manos datos que no los tengo yo en este momento del cr‚dito que tiene esta Municipalidad, que es lo que hace ver que sus cuentas est n muy claras, muy grande en el Banco Provincia. Yo qui- siera que este Concejal los diera a conocer para aclarar que si bien hay una deuda que hay que pagar y que se ha sacado este cr‚dito real- mente, a pesar de todas la crisis econ¢mica general que existe noso- tros todav¡a estamos bastante bien. Nada m s Se¤or Presidente". Con- cejal Orsi: "S¡ Se¤or Presidente, es sencillamente para aclarar un poco lo que dec¡a Martha en funci¢n de dos o tres datos, y fundamen- talmente para darle tranquilidad a Mayores Contribuyentes que nos a- compa¤an hoy, fundamentalmente para la aprobaci¢n de este pedido de cr‚dito. Martha insisti¢ y en ese sentido quiero clarificar porque tal vez Alcibiades se confundi¢ un poco. La deuda flotante, si bien nosotros pedimos un cr‚dito de U$S 442.000.-, el d‚ficit del a¤o pa- sado es solamente de $ 167.000.- porque en realidad exist¡an $ 275.000.- en caja. ¨Qu‚ es lo que ha sucedido?, que el cr‚dito sola- mente se daba para la emergencia agropecuaria del 99, no para la emergencia agropecuaria del 99 y del 2000. Entonces, dado el hecho de que la deuda flotante era de $ 442.000.-, lo que se hizo es pedir el pr‚stamo por esa deuda flotante que es a lo que accedi¢ el gobierno. Pero para darles tranquilidad a todos, el d‚ficit del a¤o pasado fue solamente de $ 167.000.-, o sea que la diferencia entre los $ 442.000.- y los $ 167.000.- que son $ 275.000.- quedan como previ- si¢n, y yo no s‚ si recuerdan ustedes que lo charlamos cuando aproba- mos la Ordenanza Preparatoria, quedan para prever cualquier inconve- niente que pueda surgir durante el per¡odo 2000, fundamentalmente da- do que los par metros que est n moviendo la econom¡a nacional desgra- ciadamente no son tan optimistas corno el Gobierno Nacional lo hab¡a pensado. Por lo tanto, de una u otra manera el gobierno local est  haciendo previsiones fundamentalmente para los desfasajes que puedan llegar a ocurrir, y el otro dato que es muy importante, y yo insisto fundamentalmente, a la sana econom¡a que Balcarce ha demostrado a lo largo de los a¤os, la capacidad de endeudamiento financiera total de Balcarce asciende a los U$S 2.200.000.-. Esta es una cifra muy impor- tante porque ante cualquier inconveniente de que pueda existir, fun- damentalmente como dec¡a Alcibiades, se pagan normalmente los suel- dos, pr cticamente ac  tenemos seis meses de sueldos sin ning£n tipo de inconvenientes, ser¡a cuesti¢n de pedir el cr‚dito y pagarlo. En el peor de los casos y creyendo fundamentalmente que la econom¡a na- cional va a revertir un poco la situaci¢n, esperemos que el Presiden- te pueda hacer algo, hasta ahora no lo ha logrado pero esperemos que lo logre. Y el otro dato que vuelvo a insistir, tengamos en cuenta que este cr‚dito se toma a una tasa del 0,48%, o sea el 4,80 % anual y desgraciadamente, vuelvo a insistir, todav¡a todos los d¡as en el diario se puede leer que el gobierno nacional sigue tornando cr‚ditos al 12, 13, 10%, con lo cual demuestra humildemente que la posici¢n de Balcarce es extremadamente mejor que la posici¢n del Gobierno Nacio- nal. Nada m s, e insisto en la tranquilidad para los Se¤ores Mayores Contribuyentes. Gracias". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba la sanci¢n de la Ordenanza Definitiva por unanimidad de los Se¤ores Asamble¡stas. A continuaci¢n, por decisi¢n un nime, se desig- na al Concejal Ernesto Orsi y al Mayor Contribuyente Manuel Manso pa- ra firmar el Acta de la Asamblea. Finalmente, siendo las 20 horas 55 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos en- trados y no existiendo asamble¡stas que desearen hacer uso de la pa- labra, el Se¤or Presidente declara levantada la Asamblea.------------